Sunday, March 06, 2011

Centro de mesa en sandía. Arte Mukimono, por Lic. en G. Thot Kinji



Tuesday, December 07, 2010

Diplomatura en Formación Gastronómica Integral

Estamos próximos a iniciar un nuevo proyecto, renovado y mejorado. La nueva propuesta, está por ver la luz en febrero del año entrante (2011).


DIPLOMATURA EN FORMACIÓN GASTRONÓMICA INTEGRAL

Información General Nuestro Diplomado cuenta con 70 materias distribuidas en 96 sesiones semanales en las cuales brindamos a los alumnos una verdadera formación gastronómica integral; incentivamos la cultura, la lectura y el autodidactismo de la mano de una enseñanza personalizada, con bases deontológicas y técnicas depuradas sólidas que dan a nuestros alumnos todas las herramientas al momento de integrarse en el mercado laboral, o bien aperturar su propio negocio. Contamos además con varias materias especializadas que no se imparten en ninguna otra institución gastronómica del país, así como docentes con formación comprobada y especialidades que brindan todos sus conocimientos y experiencia al alumnado que se foguea con los eventos gastronómicos a los que asisten con regularidad.

Costo: $2´800.°° Mensuales

Duración: 2 años

Inscripción: $600.°° (Abiertas a partir de la publicación del presente)

Seguro de gastos médicos: $550.°°

Horario: 8:30 a.m. a 12:30 hrs. de Lunes a Viernes-Sábado
Teléfono para mayores informes: (0155) 58.98.31.03

Incluye: Materia prima, recetarios y manuales impresos, libros digitales, préstamo a domicilio de películas gastronómicas, documentales y cine de autor, clases de ajedrez, servicio de asesorías, biblioteca gastronómico-especializada, uso de instalaciones y equipo, utillaje, internet inalámbrico wi-fi de alta velocidad, cuenta personalizada de correo electrónico por alumno, descuentos en cursos sabatinos y clases abiertas, talleres de lectura, dibujo, redacción, acceso a expos y eventos gastronómicos durante todo el año, colegiaturas congeladas durante la duración del diplomado (siempre y cuando no exista un desfase o irregularidad del alumno), bolsa de trabajo y prácticas profesionales aseguradas.

Pertenecemos a Vatel Club México, y somos patrocinadores de Expo Gourmet Show y Expo Café, que se realizan año con año en el World Trade Center en los primeros días del mes de septiembre, participamos apoyando la logística de los concursos de ABASTUR (celebrados cada año en el Centro de Convenciones Banamex), como son: Mexica, Azteca y Olmeca, tanto en las eliminatorias estatales como internacionales o a nivel latinoamérica; dictamos conferencias en diversos estados y así mismo impartimos cátedra en distintas instituciones especializadas en áreas de alimentos y bebidas, al tiempo que llevamos el aprendizaje extra aula en talleres que tienen lugar en diversos estados de la república o en nuestras instalaciones, tanto para alumnos nacionales como extranjeros que nos visitan en búsca de cursos especializados de alto nivel.

Estamos ubicados actualmente en Villa de Las Flores Coacalco, Estado de México. Y en enero del año entrante (2011) abriremos un campus nuevo muy cerca de nuestras ya pronto antiguas instalaciones, esperamos poder entrar en comunicación con ustedes para poder atenderles y orientarle mejor al respecto de los diversos cursos que ofrecemos además de la diplomatura, como cursos sabatinos o clases abiertas vespertinas entre semana.

Wednesday, November 17, 2010

Próximo curso de Arte Mukimono en Bazar Gourmet, México.


El mole poblano, presente en "La Semana del Sabor en México".


El Mole:
Este guiso es elaborado con carne de pavo o guajolote, aderezado con chiles de varias clases, ya que hasta siete diferentes son aplicadas en su elaboración. Sin embargo, el gran secreto de las cocineras radica en que, a pesar de la enorme diversidad de chiles que presenta, el platillo pueda degustarse y el comensal se permita saborear el prodigio del equilibrio conseguido entre lo salado y lo dulce, la gran variedad de olores y sabores, de la mezcla de muchos, como el chocolate y las ciruelas pasas, la cebolla y ajo.
La palabra "mole" proviene del vocablo azteca "molli", que significa salsa. Éste varía de ciudad en ciudad y de familia en familia. El más famoso es el mole poblano (de Puebla).


Ingredientes:


• 250 gramos de chiles mulatos desvenados y despepitados
• 350 gramos de chiles pasilla desvenados y despepitados
• 350 gramos de chiles anchos desvenados y despepitados
• 250 gramos de manteca de cerdo
• 3 dientes de ajos medianos pelados
• 2 cebollas medianas picadas
• 2 tortillas duras en pedazos
• 1/2 pan baguete
• 60 gramos de pasitas
• 125 gramos de almendras
• 1 cucharadita de anís
• 2 clavos de olor
• 1 astilla de canela
• 125 gramos de ajonjolí
• 1 cucharadita de pimienta negra
• 3 tablillas de chocolate de metate (el que se utiliza para hacer el chocolate en leche)
• 150 gramos de jitomates pelados y picados
• Sal y azúcar a gusto
• 1 pavo grande partido en piezas (se puede sustituir por 4 pollos)
• Un caldo hecho con zanahoria, cebolla, apio, perejil y ajo


Preparación:

Cocina el pavo en el caldo. Pasa los chiles por 150 gramos de manteca caliente. Colócalos en una cazuela con agua caliente y deja que suelte el hervor para que se suavicen. En la misma manteca, sofríe los ajos, las cebollas, las tortillas, el pan, las pasitas, las almendras, la mitad del ajonjolí, el anís, los clavos, la canela, la pimienta, el chocolate y los jitomates. Agrega los chiles escurridos y fríe unos segundos más. Licúa todo con el caldo en el que se cocinó el pavo y cuela. En una cazuela grande calienta el resto de la manteca, añade la salsa y deja hervir 5 minutos. Sazonar con sal y azúcar (debe quedar ligeramente dulce y espeso) Hierve de 20 a 25 minutos a fuego lento. Añade las piezas de pavo y deja hervir 5 minutos más. Lleva a la mesa en la misma cazuela, espolvoreando el resto del ajonjolí tostado.

Thursday, November 04, 2010

El Plato del Bien Comer, elemento fundamental en "La Semana del Sabor en México".

El Plato del Bien Comer es una representación gráfica propuesta para México en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY NOM SSA20431999.
La idea surgió con el propósito de promover y educar en el campo de la salud en materia alimentaria. Por lo tanto, la gráfica ofrece criterios para dar coherencia y fundamento (acorde a las necesidades y características de los mexicanos) a las actividades de orientación alimentaria que realizan diferentes instituciones gubernamentales y privadas.

Teniendo en cuenta que las estadísticas de salud en México muestran una tendencia cada vez mayor al desarrollo de problemas (tanto de desnutrición como de sobrepeso y obesidad en todas las etapas de la vida) en un porcentaje cada vez más alto, diferentes instituciones privadas y públicas que se dedican a la difusión de la salud se reunieron en un comité para proponer consensos a nivel nacional. De esta forma, nació la gráfica del Plato del Bien Comer como una guía que ofrece recomendaciones precisas para lograr una alimentación correcta en toda la población.

El principal objetivo es servir como ayuda visual en las actividades de orientación alimentaria para ilustrar la agrupación de los alimentos correspondientes. Igualmente, quiere explicar a los ciudadanos cómo hacer una dieta completa y equilibrada para conseguir una buena nutrición, teniendo presente la importancia de combinar y variar los alimentos. Uno de los mensajes centrales recomienda que, en cada comida, se incluya por lo menos un alimento “de cada uno de los tres grupos” y que, de una comida a otra o por lo menos de un día a otro, se cambien los alimentos utilizados de cada grupo.

La clasificación de los alimentos se hizo de acuerdo con el propósito que se persigue: promover la combinación complementaria con base en la función que los distintos alimentos primarios cumplen en la dieta. No se basa en semejanzas externas ni en la composición química de los alimentos sino en la función general que cada grupo cumple en la dieta. Ningún grupo tiene mayor jerarquía puesto que, de faltar en la dieta uno de los tres, probablemente se generarían deficiencias incompatibles con la salud y la vida, mucho más cuando cada uno de ellos cumple
satisfactoriamente su función.

Es importante que el esquema mismo no se altere en ningún detalle porque así fue como se evaluó y comprobó su efectividad. Por esto, el Plato es un instrumento que ayuda de manera gráfica a ilustrar la forma para cumplir la recomendación de combinar y variar la dieta.

La alimentación correcta que busca fomentar la gráfica se explica así:

1) Completa: incluir un alimento de cada grupo del Plato.
2) Equilibrada: que los nutrientes guarden las proporciones entre sí.
3) Suficiente: pretende cubrir las necesidades nutritivas que el adulto
requiere para tener una buena nutrición y un peso saludable; y en el caso de los
niños favorece el crecimiento y desarrollo con la velocidad adecuada.
4) Variada: integra diferentes alimentos de cada grupo en las diferentes comidas.
5) Inocua: significa que el consumo habitual de los alimentos no debe
implicar riesgos para la salud, porque deben estar exentos de microorganismos
dañinos, toxinas y contaminantes.
6) Adecuada a los gustos y la cultura de quien la consume, de acuerdo con sus recursos económicos, sin que ello signifique que se deban sacrificar sus otras características.

Promovamos el uso y correcta aplicación de este importante elemento guía para la alimentación en nuestros hogares y centros de consumo; así, iremos fortaleciendo la cultura gastronómica de nuestro país, a la vez que mejoramos la calidad de vida de nuestros seres más queridos, nuestros convidados. La Semana Del Sabor en México.

Friday, October 29, 2010

La Semana Del Sabor en México, por Thot Kinji, Colegio Thotal Gourmet

Estamos iniciando este gran proyecto, "La Semana del Sabor en México",está llamada a ser una empresa fascinante en la cual participaremos en el apoyo de las diversas actividades para dar marcha a paso firme en esta loable campaña por concientizar y educar a los niños respecto a los sentidos y los alimentos saludables, como lo podrán notar quienes visiten el link: http://www.semanadelsabormexico.blogspot.com/, podrán darse cuenta de los avances que hemos alcanzado en apenas 4 reuniones con el Chef Mario Celis (Ejecutivo en Hipódromo de las Américas), que con el apoyo de Vatel Club México y la Secretaría de Educación pública (SEP), han dado inicio con la logística y operación que requieren tanto la planeación como la organización de éste importante evento, a fin de proyectarlo a nivel nacional.

Seguiremos actualizando y dando nota de los avances en esta campaña por dar a los niños de México una cultura de la comida saludable por medio de los 5 sentidos, esperamos contar con el apoyo de la gran comunidad gastronómica de nuestro país, para que predicando con el ejemplo, mostremos que las cosas se pueden hacer con calidad y profesionalismo, sin el ánimo de lucro que a veces parece mover al mundo entero. Bienvenidos todos los apoyos y colaboraciones para el proyecto, interesados enviar un correo para solicitar mayores informwes al respecto. lasemanadelsaborenmexico@gmail.com o en un comentario o mensaje con los responsables de esta bitácora de a bordo. Saludos.